Nadie duda de que la Inteligencia Artificial (IA), será clave en el desarrollo y despliegue de las futuras capacidades requeridas en el ámbito de la Defensa y Seguridad. No será la única tecnología clave, pero si la más transversal y extendida en prácticamente todos los sistemas militares permitiendo mantener la superioridad de la información y responder con éxito a ataques hostiles, físicos o en el ciberespacio, mediante operaciones autónomas con muy poca o ninguna supervisión humana. De hecho, existen iniciativas de todo tipo para introducir IA en numerosos sistemas de armas, mando y control, guerra electrónica, ciberseguridad, transporte, logística…
La IA implica técnicas conocidas hace bastante tiempo, pero es ahora cuando la potencia de cálculo de los dispositivos electrónicos y las cantidades masivas de datos disponibles permiten su aplicación en casi todos campos de actividad realizando funciones que en estos momentos sólo puede hacer un operador humano. Una nueva revolución tecnológica que se caracteriza por su dualidad y en la que sus desarrollos más innovadores estarán impulsados por las aplicaciones civiles. Obviamente, su uso militar implicará características específicas, entre ellas el impacto de los aspectos éticos de su empleo en determinadas misiones.
En esta Jornada, la Fundación Circulo para la Defensa y la Seguridad pretende analizar el estado del arte de estas técnicas y presentar algunas aplicaciones concretas que se están desarrollando en nuestro país. Para ello, tras dos conferencias en las que se contextualizará el estado actual del tema, se presentarán algunos de los principales proyectos en ejecución mediante el formato de mesa redonda. En la primera se describirán aquellos más directamente asociados con los sistemas ciber-físicos autónomos, mientras la segunda mesa se dedica a los relacionados con los sistemas de información y la toma de decisiones. Por último, la conferencia de cierre versará sobre las consideraciones éticas asociadas al empleo de estas tecnologías.
PROGRAMA
Fecha: Miércoles, 25 de enero de 2023
Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Salón de Actos – Edificio C
Avda. Complutense, 30
28040 Madrid
09:00 Palabras de Bienvenida
Manuel Sierra Castañer
Director
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Félix Pérez Martínez
Presidente
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD
09:30 Conferencias de Apertura
Moderador:
Dr. José Ramón Casar
Director del Centro de I+d+i en Procesado de la Información y Telecomunicaciones (IPTC)
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
La inteligencia Artificial en el CETEDEX
Dr. Ing. Jesús Carlos Gómez Pardo
General de Brigada del CIPET
Subdirector General de Sistemas Terrestres
Campus “La Marañosa”
INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL (INTA)
Aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Defensa y la Seguridad
Carlos Javier Frías Sánchez
General de Brigada
Director
Escuela de Guerra del Ejército de Tierra
MINISTERIO DE DEFENSA
10:30 Café
11: 00 Primera Mesa Redonda: Ejemplos de aplicaciones de la IA en el ámbito de la Defensa y Seguridad: ALGORITMICA, PROCESADO DE LENGUAJE NATURAL, LOGÍSTICA, SISTEMAS AUTÓNOMOS Y ROBÓTICA INTELIGENTE
Moderador:
Ignacio Cuartero Lorenzo
Contralmirante
Almirante Jefe de los Sistemas de información y Telecomunicaciones de la Armada
MINISTERIO DE DEFENSA
Ponentes:
José María Sanz Nogales
Comandante del Cuerpo de Ingenieros
Jefatura de Servicios Técnicos y Cíber
Ejército del Aire y del Espacio
MINISTERIO DE DEFENSA
José Manuel Gómez-Pérez
Director Language Technology Research
EXPERT AI
José Luis Delgado Gamella
Jefe de Sección de Defensa y Seguridad
GMV
Jorgina Díaz Torres
Directora de Desarrollo de Negocio de Robótica
ALYSIS
David Carvajal-Tabasco Sinesio
Director de la Unidad Negocio de Datos
Experto en IA y Gestión del Dato
INETUM
Dra. Ana Mª Bernardos Barbolla
Secretaria Académica
IPTC-UPM
12.00 Segunda Mesa Redonda: Ejemplos de aplicaciones de la IA en el ámbito de la Defensa y Seguridad: SISTEMAS DE APOYO A LA DECISIÓN
Moderador:
Domènec Espriu
Director
Agencia Estatal de Investigación
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Ponentes:
Juan Manuel Castro Herranz
Director de Ingeniería
THALES
Begoña Verdejo Herreras
Consultor senior a nivel de EMEA en el área de Gobierno, Transportes y Defensa
HEXAGON
Alfredo Alonso Negredo
Responsable de Desarrollo de Negocio
TRACASA
Francisco Andrés Pérez
Head of AI Business Development
CT INGENIEROS
Javier Corchero Téllez
Responsable de la unidad de Inteligencia Artificial en Defensa y Espacio
INDRA
Ricardo Alvariño de la Serna
Gerencia CIS de la Dirección de Tecnologías para Defensa y Seguridad
ISDEFE
Juan Jesús Carretero Henares
Director
Centro de Excelencia de Sistemas Navales
NAVANTIA
13:00 Conferencia de Cierre: Los desafíos éticos de la aplicación militar de la IA
Juan A. Moliner González
General de División
Vicepresidente Segundo y Académico de Número
ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES MILITARES (ACAMI)
13:30 Clausura
Teresa Riesgo Alcaide
Secretaria General de Innovación
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
14:00 Vino Español