Introducción
La tecnología 5G anuncia un salto cualitativo respecto a las redes LTE. Sus elevadísimas tasas binarias y la transmisión virtualmente instantánea abren un abanico de aplicaciones que suponen una revolución para la industria civil, pero también para la defensa.
En el futuro campo de operaciones, innumerables sensores integrados en el equipamiento del combatiente y conectados a redes IoT generarán ingentes volúmenes de datos que pueden ser explotados de manera inmediata. Combinados con sistemas de realidad aumentada e inteligencia artificial, modificarán la manera de relacionarnos con el entorno, que pasará a ser un espacio digital y colaborativo.
Las redes tendrán que adaptarse a sistemas hipersónicos, mientras controlan el lanzamiento de ciberataques o equipos de contramedidas electrónicas. Estas tecnologías producirán un profundo cambio en la naturaleza y la velocidad del combate y requerirán unas prestaciones de conectividad que pronto van a superar las capacidades actuales, y a las que la tecnología 5G sí puede dar respuesta.
Sin embargo, hay algunos retos importantes, que pueden exigir cambios en el sistema para adaptarlo al escenario de defensa. La interoperabilidad con otros sistemas, como por ejemplo las radios tácticas o los enlaces por satélite, no contemplados actualmente, resultarían vitales en un escenario real. Otro ejemplo son los formatos de señal, no bien adaptados a un entorno tan hostil, o todo lo relativo a la ciberseguridad.
Finalmente, existe el riesgo de la dependencia tecnológica. Ya en 2020, la OTAN manifestó sus reticencias a desplegar tecnología desarrollada y fabricada por países no miembros de la Alianza.
En esta Jornada, reconocidos expertos del ámbito se darán cita para intentar plantear respuestas a todas las incertidumbres alrededor de esta tecnología cuyo potencial está fuera de duda.
PROGRAMA
8:45 Llegada de asistentes
9:15 Bienvenida y presentación de las jornadas
Silvia Gamo Perucha
Directora General
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD
9:30 Conferencia Inaugural: Introducción al 5G en Defensa y Seguridad.
Arturo Azcorra Saloña
Director General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
VICEPRESIDENCIA PRIMERA DEL GOBIERNO, MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
10:00 Conferencia: El 5G como tecnología habilitadora en el campo de operaciones: capacidades y potencial
Carlos Jesús Bernardos Cano
Profesor Titular
Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M y vicepresidente
del Laboratorio 5TONIC
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
10:30 Mesa Redonda: La visión operativa: necesidades, riesgos y limitaciones
Moderador:
Mateo Burgos García
Doctor Ingeniero de Telecomunicación
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT)
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Roberto Villanueva Barrios
General de Brigada
Director Adjunto del Centro de Sistemas y Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (CESTIC)
MINISTERIO DE DEFENSA
Ricardo Alvariño de la Serna
Gerencia de Plataformas y Sistemas Tácticos
Dirección de Defensa y Seguridad de ISDEFE
Miembro del Task Group OTAN «5G Technologies Application to NATO Operations»
ISDEFE
Enrique Belda Esplugues
Subdirector General de Sistemas de Información
y Comunicaciones para la Seguridad
MINISTERIO DEL INTERIOR
Manuel Mateo Girona
Teniente Coronel Ingeniero Politécnico
Jefe del Negociado de Crecimiento Tecnológico
Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra
MINISTERIO DE DEFENSA
Jaime Calvo Tiemblo
Comandante Ingeniero Politécnico
Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones
y Asistencia Técnica del Ejército de Tierra
MINISTERIO DE DEFENSA
Representante nacional en el Task Group OTAN IST-187
«5G Technologies Application in NATO operations»
11:30 Pausa
12:00 Ciberseguridad 5G
Patricia Díez Muñoz
Head of Network, IT platforms and Customer Devices Security
TELEFÓNICA GLOBAL CTIO
12:20 Mesa redonda. Nuevos servicios y aplicaciones del 5G
Moderadora:
Marta Serrano Clamagirand
Subdirectora General de Inspección de las Telecomunicaciones
e Infraestructuras Digitales
VICEPRESIDENCIA PRIMERA DEL GOBIERNO, MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Juan Manuel Castro Herranz
Director de Ingeniería
THALES PROGRAMAS DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
Juan Carlos Hernández López
Director General
AIRBUS SLC
Lucio González Jiménez
CyberLab Madrid Manager
SGS BRIGHTSIGHT
Ignacio Hernández Novo
Director Regional de preventas
HEXAGON
13:20 Cierre de la Jornada
Félix Pérez Martínez
Presidente
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD
