Introducción
La OTAN, una organización internacional con más de 70 años de antigüedad, es el gran referente de la defensa y la seguridad colectivas de las naciones aliadas y sus socios. La disuasión y la supremacía tecnológica, pilares estratégicos de esta alianza defensiva, están sustentados por su liderazgo mundial en la investigación y la cooperación científico-tecnológica entre sus miembros. Desde sus orígenes, tal como recoge implícitamente su Carta (1949), la OTAN ha percibido la cooperación entre naciones en ciencia y tecnología en defensa como un elemento diferencial para mantener y profundizar la relación entre la tecnología (conocimiento) y el usuario en el ámbito operativo. En 1953 se creó el primer órgano de carácter científico y técnico de la Alianza, el AGARD (Advisory Group for Aerospace Research and Development), por iniciativa e impulso de Theodor von Karman, que acuño el célebre lema de que “los resultados de la ciencia no pueden ser utilizados de forma eficiente por soldados que no tengan una comprensión de los mismos, del mismo que los científicos no pueden producir resultados útiles para la guerra sin una comprensión de las operaciones”. Esto introducía en aquel entonces un paradigma totalmente nuevo y que perdura con la misma fuerza en el presente. En 1955 se creó el STC (NATO Science & Technology Committee). En 1967 se creó el DRG (Defence Research Group) para atender cooperativamente niveles de madurez tecnológica más cercanos a los de desarrollo de los futuros equipos de defensa, y constaba de 8 paneles. En 1998, con Javier Solana, se disolvieron AGARD y DRG dentro de una nueva organización, la RTO (Research & Technology Organisation). Posteriormente, en 2012 la RTO se fusionó con el NURC (NATO Undersea Research Centre) y, junto con otros cambios, dio lugar a la actual STO de 7 paneles.
Si bien la STO está llamada a ser el punto focal de la ciencia y tecnología de la OTAN, existen otros órganos muy importantes que también acogen el desarrollo de actividades de CyT, aunque con creciente grado de coordinación con la STO: ACT, NCIA, SPSP (Science for Peace & Security Programme), CNAD, NIAG, ESCD, COMEDS, etc. La gobernanza unificada de toda la CyT recae en los miembros de la Junta Directiva de la STO.
Esta Jornada tiene por objetivo acercar a nuestras comunidades académica, industrial, institucional y militar los aspectos más relevantes de la Ciencia y la Tecnología en la OTAN. Desde una aproximación didáctica, participativa y pragmática, se facilitará el acercamiento a los asistentes de las oportunidades y retos que plantean las iniciativas de la OTAN. El fin último es incrementar la participación y el retorno en este peculiar ecosistema, de singular relevancia en la concepción nacional a medio y largo plazo de nuestra I+D+i en Defensa. Además, tiene lugar en el contexto de la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en Madrid, los días 29 y 30 de junio, en cuya agenda entrarán estos temas junto a otros tan importantes como el nuevo “Concepto Estratégico” y las iniciativas de alto nivel en innovación como DIANA (Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic) y su particular apuesta por las EDTs (Emerging & Disruptive Technologies).
PROGRAMA
Jueves, 2 de junio de 2022
9:00 Llegada de asistentes
9:30 Bienvenida y presentación de las Jornadas
Francisco de Paula Bisbal Pons
Teniente General Director
CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL (CESEDEN)
Félix Pérez Martínez
Presidente
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA
DEFENSA Y LA SEGURIDAD
09:50 Conferencia inaugural: “CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA OTAN: ORGANIZACIÓN, ACTIVIDADES Y OPORTUNIDADES”
José Luis Murga Martínez
General de División ET
Subdirector General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN)
Miembro de la Junta Directiva de la STO
Dirección General de Armamento y Material ( DGAM )
MINISTERIO DE DEFENSA
10:30 Mesa Redonda / Coloquio: “RETOS PARA LA COLABORACIÓN EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA EN LA OTAN”
Moderadora:
Silvia Gamo Perucha
Directora General
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD
Gestión y apoyo institucional en las iniciativas científicotecnológicas de la OTAN
Óscar Jiménez Mateo
Jefatura del Área Planificación de I+D (SDG PLATIN)
Dirección General de Armamento y Material ( DGAM )
MINISTERIO DE DEFENSA
Oportunidades de colaborar en actividades científico-tecnológicas de la OTAN
Eugenia Hernández Sánchez
Directora de la Unidad de Análisis de Inteligencia
Escuela de Inteligencia Económica y RR.II
UAM y UFV
Valor añadido de la participación en el entorno OTAN: una visión empresarial
Fernando Horcada Rubio
Director de programas UE/OTAN
Jefe de la delegación española en el NIAG
SENER AEROESPACIAL
11:30 Pausa café
12:00 Mesa Redonda / Coloquio: “LA IMPLEMENTACIÓN INDUSTRIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA”
Moderadora:
Ana María Molina Sánchez
Miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Círculo
Directora Estrategia y Desarrollo de Negocio
HISPASAT
“La misión de la Conferencia de Directores Nacionales de Armamento – CNAD”
Ricardo López-Perea y Santos
Coronel Jefe – Unidad OTAN/CNAD (SDG REINT)
Dirección General de Armamento y Material ( DGAM )
MINISTERIO DE DEFENSA
“El papel del Grupo Asesor Industrial de la OTAN (Industrial Advisory Group – NIAG)”
Pablo González Cantalejo
Vicepresidente del NIAG
NATO & EU DEFENCE & SPACE PROGRAMMES
OFICINA DE BRUSELAS
INDRA
“Ciencia y Tecnología en el INTA”
Ángel Moratilla Ramos
Subdirector General de Sistemas Espaciales
INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL (INTA)
“Otras oportunidades para el sector público”
Benito Fernández García
Jefe de Área de Ciberdefensa
ISDEFE
13:00 INNOVACIÓN EN LA OTAN: “Tecnologías emergentes y disruptivas, Deep-Tech y capital humano”
Héctor Guerrero Padrón
Miembro del NATO Advisory Group on Emerging and Disruptive Technologies
FUNDACIÓN INSTITUTO MADRILEÑO DE
ESTUDIOS AVANZADOS EN NANOCIENCIA
IMDEA NANOCIENCIA
13:20 “RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ESPAÑA”. Conclusiones y próximos pasos
José Luis Murga Martínez
General de División ET
Subdirector General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN)
Dirección General de Armamento y Material ( DGAM )
MINISTERIO DE DEFENSA
13:40 Clausura
Aniceto Rosique Nieto
Almirante Director General de Armamento y Material
Dirección General de Armamento y Material ( DGAM )
MINISTERIO DE DEFENSA
Julio Ayuso Miguel
Teniente General EA
Director
INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL (INTA)
13:55 Vino español