
INTRODUCCIÓN
El ecosistema espacial ha evolucionado significativamente en los últimos años, en particular en el entorno de programas de Defensa y Seguridad.
Por un lado, las Fuerzas Armadas –al igual que la sociedad en general– tienen una dependencia creciente de los sistemas espaciales para su funcionamiento. El mundo no podría funcionar sin telecomunicaciones espaciales, sin sistemas de navegación o meteorología vía satélite o sin sistemas de observación desde el espacio. Por otro, la consolidación de potencias espaciales emergentes supone un cambio importante en el panorama mundial.
Un tercer factor disruptivo es la aparición de nuevos actores provenientes del sector privado, tanto grandes conglomerados empresariales que despliegan megaconstelaciones de millares de satélites, como una pléyade de start ups promoviendo múltiples iniciativas de servicios basados en sistemas espaciales.
Todo ello conlleva como resultado la aparición de nuevas amenazas para los activos espaciales de los que dependemos, bien como resultado de ataques directos o por la propia saturación de las órbitas críticas donde se sitúan los satélites operativos, pero también una oportunidad de contar con nuevas capacidades con un coste inferior al tradicional empleando soluciones innovadoras.
En este entorno, los departamentos de defensa consideran actualmente el espacio como un dominio potencial de confrontación, junto con los clásicos de tierra, mar y aire, así como el ciberespacio, para el que se reacciona en consecuencia creando mandos espaciales específicos y dotándose de medios y capacidades a la medida de este nuevo desafío a nuestra seguridad y bienestar.
La Unión Europea, por su lado, está impulsando nuevos programas, como un sistema europeo de comunicaciones seguras, sistemas de vigilancia y de gestión del tráfico espacial, nuevos sistemas de observación o la segunda generación del sistema europeo de navegación Galileo, a través del Programa Espacial de la Unión Europea y de iniciativas promovidas mediante el Fondo Europeo de Defensa. Los estados miembros, por su lado, además de participar en estas iniciativas europeas prosiguen y potencian sus programas espaciales en particular en el ámbito de Defensa, aunque muchas veces de doble uso.
En este contexto, la Fundación Círculo, como punto de encuentro de administraciones, industria, universidades y centros de investigación en materia de tecnologías de la defensa y seguridad propone una jornada para plantear los retos y necesidades de nuestras Fuerzas Armadas en tecnología espacial, en esta ocasión en los campos de vigilancia espacial y observación de la Tierra y presentar las capacidades existentes en España para abordar estos retos.
PROGRAMA
Jueves, 16 de junio de 2022
Presentador del evento:
Ignacio G. Pandavenes
Redactor Jefe
INFODEFENSA
09:00 Llegada de asistentes
09:15 Bienvenida
Félix Pérez Martínez
Presidente
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD
09:30 Conferencia Inaugural: El nuevo dominio espacial
Fernando Carrillo Cremades
General de Brigada
Jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial
EJÉRCITO DEL AIRE
10:00 Mesa Redonda: Vigilancia Espacial
Introductor:
Jacinto Chozas Monforte
Coronel EA
Jefatura de Sistemas Satelitales y Ciberdefensa
Dirección General de Armamento y Material
MINISTERIO DE DEFENSA
Moderador:
José L. Calvo González-Regueral
Teniente Coronel EA
Estado Mayor del Aire
EJÉRCITO DEL AIRE
Ponentes:
Miguel Ángel Molina Cobos
Director General Adjunto de Espacio
GMV
Fernando Pina Caballero
Director
Unidad de Negocio de Seguridad Espacial
DEIMOS
Andrea Iglesias Brocos
Ingeniera de Sistemas
Jefa del Área CIS Aérea y Naval
Dirección de Defensa y Seguridad
ISDEFE
Francisco Almerich Simó
General de Brigada (Reserva) EA
Asesor de Defensa Aérea y Espacio
INDRA
MªLuisa Martínez Segarra
Ingeniero Senior
Responsable de Soporte Global Nivel 2 de software para Defensa
HEXAGON SAFETY INFRAESTRUCTURE & GEOSPATIAL
11:15 Pausa café
11:45 Conferencia
Álvaro Rodríguez
Jefe de la División de Operaciones
CENTRO DE SATÉLITES DE LA UNIÓN EUROPEA
12:15 Mesa Redonda: Observación de la Tierra
Moderador:
Ángel Moratilla Ramos
Subdirector General de Sistemas Espaciales
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA
MINISTERIO DE DEFENSA
Ponentes:
Miguel Ángel García Primo
Director General
HISDESAT
Luis Guerra Peña
Director de Airbus Espacio España
AIRBUS
Roberto Fabrizi
Sales and Business Development Director
SATLANTIS
Antonio Ayuso Barea
Aerospace Project Manager – Business Development
SENER AEROESPACIAL
13:30 Conferencia de clausura
Julio Ayuso Miguel
Teniente General EA
Director General
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA
MINISTERIO DE DEFENSA
14:00 Copa de vino español