El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT) ha publicado en su revista oficial Bit un número especial dedicado a las tecnologías para la defensa que ha coordinado el presidente la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, Félix Pérez Martínez, y en la que han participado entre otras autoridades, el almirante general, Jefe de Estado Mayor para la Defensa (JEMAD) del Ministerio de Defensa, Teodoro Esteban López Calderón; el presidente de TEDAE, Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, Ricardo Martì Fluxá y el director general de HISDESAT, Miguel Angel García Primo.
Este monográfico analiza el estado actual y el futuro desarrollo de las principales tecnologías utilizadas en el ámbito de la Defensa. Unas tecnologías que, según Félix Pérez, están convirtiendo a los campos de batalla en escenarios digitalizados, hiperconectados, inteligentes y autónomos, y donde las TIC juegan un papel esencial.
En los siguientes artículos se abordan cuatro entornos tecnológicos clave en los futuros conflictos: la defensa electrónica, los nuevos sistemas de armas, la ciberdefensa y los satélites. Están escritos por expertos directamente involucrados en la realización o con la operación de los correspondientes sistemas.
El presidente de la Fundación Círculo, Félix Pérez, ha puesto de manifiesto la importancia de que un país disponga de unas fuerzas armadas suficientes, preparadas y dotadas de medios adecuados para poder, mediante la disuasión, evitar situaciones similares a las del conflicto en Ucrania.
En el primer artículo, el almirante jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón, que ejerce el mando de la estructura operativa de nuestras Fuerzas Armadas y el mando del Estado Mayor de la Defensa bajo la dependencia directa de la ministra de Defensa, reflexiona sobre las características de los futuros escenarios de conflicto y sobre las tecnologías emergentes y disruptivas cuyo dominio será esencial para desarrollar con éxito las misiones.
Por último, el presidente de la Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), Ricardo Martín Fluxá, describe el papel que juega esta industria como generadora de riqueza para nuestro país, además de asegurar la base tecnológica e industrial que, en último término, junto a los hombres y mujeres que forman las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, garantizan el mantenimiento de nuestro modo de vida. La innovación en el ADN de la industria.
En 2020 el sector de la Defensa tuvo una aportación directa al PIB español de 8.500 millones de euros y generó en 2020 casi 93.000 empleos de calidad en España.
En este enlace puedes descargarte la revista: 224 Junio de 2022 • bit (coit.es)