INTRODUCCIÓN

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) buscan    acelerar el crecimiento económico, fomentar el empleo y aumentar la competitividad en sectores clave de nuestra economía. Por su carácter tractor y estratégico, son instrumentos transversales que potencian tanto la administración pública, como la colaboración público-privada.

A consecuencia de la pandémica mundial por el COVID19, se puso de manifiesto la debilidad en la cadena de suministro mundial de tecnologías de semiconductores. Múltiples sectores como el de la automoción sufrieron interrupciones en su producción de los que todavía no se han recuperado. La escasez de chips también afectó tanto a las industrias aeroespaciales como a las de defensa y seguridad. Con el fin de mitigar los problemas de posibles escenarios futuros, y recuperar la  soberanía tecnológica de las industrias estratégicas, el Gobierno de España apuesta por impulsar la autonomía en la fabricación de circuitos integrados (i.e. chips). El Consejo de Ministros del 24 de Mayo de 2022 aprobó el “PERTE de microelectrónica y semiconductores” (PERTE-CHIP), en línea con la iniciativa de la Comisión Europea conocida como “Chip-Act” y anunciada en Febrero de 2022. El objetivo del PERTE-CHIP es reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la soberanía de tecnologías estratégicas tanto nacionales como de la UE. El PERTE-CHIP compromete una inversión pública sin precedentes en nuestro país, con una cuantía de 12.250 millones de euros hasta 2027, a la vez que busca movilizar un volumen equivalente de inversión privada.

La capacidad de disuasión y la supremacía militar occidental residen en gran medida en su liderazgo tecnológico, algo que viene condicionado por su capacidad global en microelectrónica y su limitado acceso a la cadena de suministro y producción de semiconductores y sus tecnologías. La supervivencia de la industria de la Defensa y la Seguridad depende del acceso a los componentes electrónicos más avanzados, así como del desarrollo e integración de tecnologías emergentes como las fotónicas, las cuánticas o las neuromórficas. Su sostenibilidad y competitividad dependerán precisamente de los aspectos que el PERTE en microelectrónica y semiconductores quiere fortalecer: refuerzo de la formación tecnológica y capacidad científica, disponer de diseños propietarios y de capacidad de producción de chips en plantas propias, y el dinamizar la industria de fabricación de tecnología microelectrónica en su conjunto desde los suministradores TIER1 hasta los fabricantes de equipo original y los integradores de tecnología.

Con esta Jornada se quiere propiciar la reflexión conjunta entre la Industria, la Academia y las Administraciones, para lograr el mejor aprovechamiento de las oportunidades que este PERTE traerá a la Defensa y la Seguridad.

PROGRAMA

Fecha: Martes, 8 de noviembre de 2022
Lugar: IMDEA NANOCIENCIA
C/ Faraday, 9
28049 Madrid

09:00 Presentación de las jornadas

Silvia Gamo
Directora General
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

09:05 Bienvenida

Félix Pérez 
Presidente
FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

09:15 Apertura de la Jornada   

Jaime Martorell Suárez
Comisionado Especial
PERTE Microelectrónica y Semiconductores
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

09:30 Mesa Redonda: El PERTE de microelectrónica y semiconductores, oportunidades en el mundo académico

Moderador:
Daniel Granados
Director Ejecutivo de Infraestructura Científica,
Director del Centro de Nanofabricación
Fundación IMDEA Nanociencia
COMUNIDAD de MADRID

Javier Martínez
Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Lois Orosa
Director
CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓN DE GALICIA

Luis Fonseca
Director
Instituto de Microelectrónica de Barcelona
Centro Nacional de Microelectrónica
CSIC

José Luis Costa 
Instituto de Micro y Nanotecnología de Madrid
Centro Nacional de Microelectrónica
CSIC

Bernabé Linares
Director
Instituto de Microelectrónica de Sevilla
Centro Nacional de Microelectrónica
CSIC

Rafael Bueno
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

10:45 Pausa Café

11:30 II Mesa redonda: Retos y casos de uso en la industria

Moderadora:
Sandra Cerrato
Área de I+D+i
Jefa de Innovación Tecnológica y Comunicaciones
Secretaría de Estado de Seguridad
MINISTERIO DEL INTERIOR

Rafael Márquez
Director de Desarrollo de Negocio de Sistemas Aeroespaciales y Defensa
AERTEC

Adrien Frouin
Responsable de Desarrollo de Negocio de Microelectrónica
ARQUIMEA

Juan Antonio Fernández 
Jefe de Sistemas Electrónicos
CESA

Lucio González 
Cyberlab Manager
SGS BRIGHTSIGHT

12:30 El PERTE de microelectrónica y semiconductores desde la perspectiva institucional

Moderador:
José Manuel Alonso
Coordinador del Equipo de Evaluación de Productos de Seguridad
CENTRO CRIPTOLÓGICO NACIONAL

Conrado C. Ávila
Teniente Coronel
Jefatura de Sistemas Satelitales y Ciberdefensa
Subdirección General de Gestión de Programa
Dirección General de Armamento y Material
MINISTERIO DE DEFENSA

Ana Cremades
Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica
COMUNIDAD DE MADRID

Estibaliz Hernaez
Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital
PAÍS VASCO

13:30 Conclusiones y próximos pasos

Daniel Granados
Director Ejecutivo de Infraestructura Científica,
Director del Centro de Nanofabricación
Fundación IMDEA Nanociencia
COMUNIDAD de MADRID

14:00 Clausura

Arturo Azcorra
Secretario General de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

14:30 Vino Español