Hoy se ha celebrado la jornada organizada por la Fundación Círculo sobre el “Presente y futuro de las tecnologías espaciales emergentes y disruptivas”, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid.

La apertura de la jornada y las palabras de bienvenida han estado a cargo de la directora de Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM, Cristina Cuerno; el presidente de la Fundación Círculo, Félix Pérez, y el director de la Oficina Aeroespacial del PERTE del Ministerio de Ciencia e Innovación, Héctor Guerrero.

El subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, el general de división Enrique Campo ha sido el encargado de exponer la conferencia inaugural.

La jornada se ha organizado alrededor de tres mesas redonda que han contado con excelentes conferenciantes.

En la primera de ellas, bajo el título “Tecnologías emergentes y disruptivas para la vigilancia espacial”, han participado el responsable de Ventas y Estrategia de AIRBUS, Borja Portillo; el manager del Equipo Técnico A&D en Europa de ANSYS, Francisco Espacio; el director del Real Instituto y Observatorio de la Armada, capitán de navío Antonio Ángel Pazos; el director de Space Surveillance & Traffic Management de GMV, Alberto Águeda; el director de Integrated Defense and Space Systems Business Units de INDRA, Domingo Castro; y el CEO de INTEGRASYS, Álvaro Sánchez, todos ellos bajo la moderación de la mesa del general de brigada del Ejército del Aire y director de Planificación y Seguridad de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Sánchez Delgado.

La segunda mesa “Tecnologías emergentes y disruptivas para la observación de la tierra, estuvo moderada por el subdirector general de Investigación y Programas del INTA, Ángel Moratilla, y estuvieron presentes el director científico de Espacio de AISTECH, David Paredes; el director de la Unidad de Negocio de Sistemas Espaciales de DEIMOS, Pablo Morillo; la Senior Business Development Engineer de HEXAGON, Begoña Verdejo; el director de Operaciones y Programas de HISDESAT, Basilio Gajardo, la ingeniera de Soluciones para Defensa de ESRI, Elena Mazón, y el Sales and Business Development Director Europe de SATLANTIS, Roberto Fabrizi.

La tercera mesa se tituló “Tecnologías emergentes y disruptivas en telecomunicaciones por satélite siendo en esta ocasión la adjunta a la Dirección para Investigación y Doctorado de la ETSI de Telecomunicación, Jimena Olivares, quién la moderó. Para ello contó con el Business Development manager de ALÉN SPACE, Antón Vázquez; el director general de ARQUIMEA SPACE, Ferrán Tejada; el Head of Innovation and European Programmes de HISPASAT, José Luis Serrano; el director de Espacio y Centros Tecnológicos de ISDEFE, Isaac Domínguez, y el director de OGA, Juan Carlos Rubio.

La catedrática de la UPM y próxima directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española, Isabel Pérez Grande, pronunció la conferencia de clausura en la que hizo hincapié en la importancia del espacio en nuestro día a día y detalló la estructura de la nueva Agencia Espacial Española.

Cerró el acto el segundo jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, Fernando de la Cruz Caravaca

Un éxito de convocatoria como más de 130 asistentes, 25 ponentes y autoridades. Gracias a todos.