El pasado jueves, 6 de octubre, celebramos en streaming el Webinar sobre el Real Decreto-ley de Ciberseguridad 5G para abordar el estado de la situación de la normativa aprobada por el Gobierno y su impacto en el sector.
Nuestros destacados ponentes nos dejaron muchas ideas durante las más de dos horas que ha durado el seminario.
Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de la directora general de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, Silvia Gamo.
El subdirector general de Ordenación de las Telecomunicaciones de SETELECO. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Lorenzo Avello, ha sido el encargado de abrir la sesión y, entre otras cuestiones de interés, explicó que “en España, hemos querido tener una regulación muy clara de cómo se tiene que tratar la seguridad de las redes 5G. Este nuevo marco normativo elimina incertidumbres y es muy importante desde el punto de vista geoestratégico y de seguridad nacional”.
Por su parte, el responsable de Seguridad del 5G del CCN-CERT Centro Criptológico Nacional, Fernando Barranco, abordó en su intervención el estado de situación de la certificación de ciberseguridad de 5G en la UE, en la que destacó tres conclusiones: que es el organismo responsable de garantizar la seguridad de las TIC en la Administración, que el CPSTIC recoge una serie de productos de seguridad verificados que cumplen con los requisitos fundamentales que el CCN ha definido para su uso en la Administración y la convergencia de las disposiciones nacionales de los estados miembros de la UniónEuropea en desarrollos como EU5G.
Para finalizar el webinar se celebró una mesa redonda moderada por Mateo Burgos, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que participaron cuatro destacados ponentes de Ericsson, SGS, Telefónica y Vodafone:
–Beatriz M. Candano, Customer Security Director at Ericsson destacó
que los motivos de los ataques se diversifican a medida que las redes se integran en funciones críticas.
–Lucio González Jiménez, Cyberlab Manager de SGS BRIGHTSIGHT, recalcó que los suministradores 5G deberán garantizar la seguridad de los equipos de telecomunicación teniendo que cumplir con los estándares de seguridad.
–Carlos de la Cuesta de Bedoya, de Desarrollo de Negocio y Estrategia en Defensa y Seguridad de Telefónica se centró en los resultados de pruebas realizadas por su compañía en el
despliegue de redes 5G tácticas y militares.
–Rodrigo Vara, Responsable de Ciberseguridad 5G en Vodafone, subrayó la importancia de “involucrar a toda la organización en ciberseguridad, desde los equipos técnicos hasta la ejecutiva”.
Félix Pérez Martínez, presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, clausuró el acto agradeciendo la asistencia de los casi 300 asistentes virtuales al evento.





